Visión y estrategia. Por César Lumbreras

Resumen de prensa del jueves 20 de febrero de 2025

Visión y estrategia. Por César Lumbreras
Christophe Hansen, candidato a comisario europeo de Agricultura. Fuente: ASAJA

Visión y estrategia (La Razón)
Opinión por César Lumbreras
El nuevo comisario de Agricultura, el luxemburgués Hansen, presentó ayer en Bruselas lo que denominan desde la Comisión Europea «Visión de la Agricultura y la Alimentación». En este documento se contienen las ideas básicas de lo que deberían ser en el futuro las propuestas concretas para negociar la nueva Política Agraria Común (PAC) aplicable a partir de 2028.

  • El plan para la agricultura llega un año después de la protesta del campo (El País)
    Un año después de que las protestas de agricultores pusieran en jaque a muchos gobiernos, y a la propia Comisión Europea, Bruselas presentó ayer su “visión para la agricultura y los alimentos” en la UE. Se trata de una hoja de ruta hasta 2040 con la que se busca hacer más “atractivo”, “competitivo” y a la vez “sostenible” este sector estratégico.
  • Bruselas presenta su hoja de ruta para mejorar la agricultura (Cinco Días)
    Las organizaciones medioambientales han manifestado su temor de que la propuesta comunitaria, que entre otras cosas promete una mayor simplificación de la burocracia, profundice el debilitamiento de los estándares medioambientales ya rebajados en 2024 para calmar los ánimos del campo, y facilitar la competencia ante el recrudecimiento de las tensiones comerciales.

Las materias primas suben un 9% en 2025 (El Economista)
Las conocidas como materias primas blandas suben de media un 17,6% en 2025, según los contratos de futuros de estos insumos que incluyen el azúcar o el algodón. Es el grupo de recursos naturales cotizados que más suben en lo que va de año. No obstante, gran parte de esta subida es por los granos de café. La crisis de precios desatada por las malas cosechas en Brasil, principal productor mundial de este producto, eleva el precio del café un 33% solo en mes y medio.

Ineco y Tragsa ponen en pie de guerra a los rivales privados (Expansión)
Las empresas de construcción y de ingeniería ha incrementado la presión para poner coto a lo que denuncian como competencia desleal de las empresas públicas, especialmente, las estatales Tragsa (Ministerio de Agricultura) e Ineco (Transportes).

El Gobierno defiende subir el precio del agua (Expansión)
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, defendió ayer la necesidad de que las tarifas del agua incorporen todos los costes de producción y explotación, incluidas nuevas inversiones, ya que es una práctica cada vez más extendida en Europa y que está alejando a España del resto de miembros de la UE.

España necesita 200.000 millones de inversión prioritaria en infraestructuras de agua, energía y medio ambiente (Cinco Días)
España enfrenta una brecha de casi 200.000 millones de euros en inversión en infraestructuras clave como agua, energía, medio ambiente y equipamiento público, esenciales para cumplir con los objetivos nacionales y europeos en cuanto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la neutralidad energética.

  • España necesita 200.000 millones en infraestructura medioambiental (El Economista)
    La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) ha identificado 198.435 millones de euros en inversión para infraestructuras de agua, energía, medioambiente y equipamiento público imprescindibles para garantizar diversas directivas, normativas, así como con planes ya establecidos.

Solo el 8% de fondos de los planes hidrológicos va para inundaciones (ABC)
España necesitará en los próximos años una cifra de inversión «enorme» en infraestructuras prioritarias de agua, energía y medio ambiente. Hasta 198.435 millones de euros, según cuantificó ayer Julián Núñez, presidente de Seopan, la asociación de empresas constructoras y concesionarias de infraestructuras. De ellos, solo unos 38.000 millones se corresponde con medidas estructurales y de gestión hidráulica.

Tragsa busca 100 perfiles ante el aluvión de las ayudas de la dana (El Mundo)
Una delegación de Tragsa viaja hoy a la Comunidad Valenciana, el epicentro de la dana que asoló decenas de municipios a finales del año pasado. El ente público se ha convertido en la piedra angular de la gestión de las ayudas estatales a los damnificados por las inundaciones, después de que, en diciembre, el Gobierno le encomendase el peritaje de daños y el asesoramiento a los afectados por la catástrofe.

Aranceles, órdenes ejecutivas y deportaciones masivas (La Razón)
Se cumplen 100 días desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, pero parece que fue hace una eternidad cuando el republicano tomó el mando de un país que nunca ha visto tantos cambios, ni de tal magnitud, en un período de tiempo tan breve. Trump desmantela el legado de Biden mediante la firma de más de 60 decretos, una cifra sin precedentes en los últimos 40 años.

  • El primer mes de vértigo del presidente de EEUU (El País)
    En su primer mes como 47º presidente, Trump ha firmado decenas de decretos, órdenes y memorandos. Algunas de sus decisiones tienen víctimas inmediatas, como los inmigrantes, los trabajadores federales, los receptores de ayuda internacional o las personas trans.
  • Trump asesta un duro golpe a la UE con aranceles del 25% a coches y medicamentos (Expansión)
    Con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, la política económica de Estados Unidos se ha convertido en una vorágine de amenazas que, de cumplirse, dejarán un panorama desolador en el comercio internacional.
  • Un mes en el poder de EEUU (El Mundo)
    Este 20 de febrero se cumplen cinco semanas desde que Donald Trump juró su cargo como presidente electo. Sólo ha transcurrido un mes, pero parece un año entero por la hiperactividad del presidente estadounidense, sobre todo en lo que concierne a firmar órdenes ejecutivas con las que pretende borrar todo lo que antecede a su mandato.

Bruselas aprueba sanciones a Moscú en pleno deshielo entre el Kremlin y la Casa Blanca (El País)
Ayer los Veintisiete aprobaron oficiosamente una nueva ronda de sanciones contra Moscú, la decimosexta, en vísperas del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa, que se cumple el próximo lunes.

  • La UE responde a la Casa Blanca con nuevas sanciones contra Moscú (ABC)
    Los embajadores de los países miembros acordaron ayer la imposición de una nueva ronda de sanciones contra Rusia en medio de la presión de Donald Trump para negociar el destino de Ucrania con la dictadura rusa.
  • La UE pacta nuevas sanciones al petróleo, al gas y al aluminio rusos (Expansión)
    Cuando casi se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania y cuando Washington y Moscú tratan de llegar a un acuerdo para la rendición de Kiev y el reparto del país, a espaldas de los países europeos y de la propia Ucrania, la Unión Europea se moviliza para seguir metiendo presión a Moscú, con el objetivo de evitar la derrota de Ucrania y, además, ganarse un asiento en la mesa de negociaciones para poner fin al conflicto.

Mercamadrid crece un 4,7% y avanza en su plan de digitalización (El Economista)
Mercamadrid consolida su crecimiento y avanza hacia su digitalización. La cifra de negocio, que refleja los ingresos derivados de las principales líneas de actividad, ha alcanzado los 31,2 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,73% respecto a 2023.

  • Mercamadrid elevó sus beneficios un 14,7% en 2024 (Expansión)
    La plataforma de distribución alimentaria Mercamadrid elevó su beneficio neto un 14,7% en 2024, al alcanzar los 7,04 millones de euros, en un ejercicio en el que la comercialización de alimentos frescos creció un 4%, hasta las 3,6 millones de toneladas.

La portuguesa Lusiaves pujará con El Pozo y MHP por Uvesa (El Economista)
Nueva oferta por Uvesa, el gigante avícola navarro y segundo productor nacional de pollos. La portuguesa Lusiaves se ha sumado a la puja frente al grupo Fuertes, propietario de El Pozo y la ucraniana MHP.

  • La lusa Lusiaves entra en la puja por Uvesa frente a Fuertes y MHP (Expansión)
    El segundo mayor productor de pollos de España, Uvesa, suma pretendientes. La compañía portuguesa Lusiaves ha sido la última en presentar una oferta para hacerse con la compañía, elevando a tres las propuestas entre las que tendrán que elegir los accionistas de la compañía navarra.

Innovar y diversificar, ejes del plan de El Pozo Alimentación para 2025 (La Razón)
El Pozo Alimentación, la marca de su sector más presente en los hogares españoles, ha desvelado su ambicioso plan de mercado para 2025, centrado en la innovación, el fortalecimiento de su marca, la competitividad y la diversificación.

Savills España se lanza al negocio agroalimentario (Expansión)
Savills diversifica en España con el lanzamiento de una nueva área dedicada al negocio agroalimentario. La división Agribusiness & Rural Advisory de la consultora se centrará en el asesoramiento en inversión, fusiones y adquisiciones en el sector agroalimentario, así como en la gestión de activos agrícolas, ganaderos y forestales en España.

«El mercado del jamón en China viene como un ferrari» (El Mundo)
Entrevista a Florencio Sanchidrián, maestro cortador jamonero
Corta jamón desde los años en los que Felipe González cortejaba a Helmut Kohl con ibérico. Fue elegido el mejor de su oficio y su embajador global. Ha iniciado una campaña para defender al sector jamonero en la guerra arancelaria.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.