La Comisión Europea ha presentado este miércoles, 19 de febrero, su Visión para la Agricultura y la Alimentación. Se trata de la hoja de ruta sobre el futuro del sector en Europa. Esta estrategia global describe cuatro áreas prioritarias de trabajo: un sector atractivo; competitivo y resiliente; preparado para el futuro; y con condiciones de vida y de trabajo equitativas en las zonas rurales.
«Simplificar aún más las políticas y aumentar la adopción de la innovación y la digitalización son requisitos previos para todas las acciones» que se describen en esta hoja de ruta. «Más adelantes en 2025, la CE propondrá un paquete global de simplificaión para el actual marco legislativo agrícola, junto con una estrategia digital de la UE para la agricultura, con el fin de apoyar una agricultura preparada para el uso digital.
Un sector atractivo
La CE trabajará para que la agricultura sea una carrera viable y atractiva para las generaciones futuras, lo que significa ingresos justos, mejor apoyo y una cadena alimentaria más fuerte. Por ello, presentará una estrategia de renovación generacional en 2025 para ayudar a los jóvenes agricultores a innovar e invertir en sus negocios.
Un sector competitivo y resiliente
Otra de las áreas en las que trabajará la Comisión será con el objetivo de ayudar al sistema agroalimentario europeo a resistir las crisis y aprovechar las oportunidades haciéndose más diverso, adaptable e innovador.
«Simplificar aún más las políticas y aumentar la adopción de la innovación y la digitalización son requisitos previos para todas las acciones» que se describen en la Visión
Por ello, priorizará la seguridad alimentaria, diversificará las cadenas de suministro y trabajará para armonizar las normas de producción para los productos importados, con el fin de garantizar que las normas de la UE no supongan desventajas competitivas respecto a las normas internacionales.
Preparado para el futuro
La hoja de ruta de la CE promoverá prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan las emisiones, protejan los recursos naturales y mejoren la salud del suelo. La CE estudiará detenidamente cualquier nueva prohibición del uso de plaguicidas, si no se dispone de alternativas en un plazo razonable, y racionalizará el acceso a los bioplaguicidas en el mercado comunitario.
También desarrollará un sistema voluntario de evaluación comparativa para ayudar a los agricultores a medir y mejorar su rendimiento y preparará una Estrategia de resiliencia hídrica para abordar la necesidad de un uso más eficiente del agua.
Un sector que valora la alimentación y las personas
Por último, apoyarán a las áreas rurales, reducirá el desperdicio de alimentos y abordarán preocupaciones sociales como el bienestar animal. También celebrará un Diálogo Anual sobre Alimentos para discutir temas críticos como la asequibilidad de los alimentos y la nutrición.
Finalmente, la Comsión ha señalado que la futura Política Agraria Común (PAC) será más sencilla y más específica, con un apoyo más dirigido a los agricultores que participan activamente en la producción de alimentos, prestando especial atención a los jóvenes agricultores y a los agricultores de zonas con limitaciones naturales. Además, favorecerá los incentivos en lugar de las condiciones.