Expertos en viticultura de 18 países comparten su experiencia sobre la Xylella

Del 7 al 9 de noviembre se celebra en Logroño el I Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y el Vino

Durante el acto del I Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y el Vino. Imagen del Gobierno de La Rioja.

La ciudad de Logroño (La Rioja) reúne del 7 al 9 de noviembre en el I Congreso Internacional de Ciencias de la Vid y el Vino a 200 expertos en vitivinicultura de 18 países que, entre otros asuntos, han abordado el problema de la Xylella Fastidiosa, una bacteria fitopagógena que constituye una amenaza sobre la viticultura europea por los importantes daños que ha ocasionado en ese cultivo.

Uno de los ponentes del congreso es el profesor de Patología Vegetal y Entomología de la Universidad de Berkley, en California (Estados Unidos), Rodrigo Almeida, que ha destacado el alcance de esta enfermedad, cuyos efectos son “devastadores, muy severos y muy importantes para la viticultura”.

Almeida ha recordado que esta bacteria es originaria del norte de California, donde se descubrió a finales del siglo XIX, y que se detectó en Europa por primera vez en 2013 en olivares de Italia, donde ocasionó daños importantes.

En España, la “Xylella fastidiosa” ya ha comenzado a afectar al olivar en Madrid, al almendro en Alicante y, por primera vez, al viñedo en Baleares, aunque todavía no ha afectado a la viticultura de la Península.

En este sentido, ha detallado que «hay riesgo” de que esta enfermedad afecte a la Península Ibérica porque ya está presente el vector transmisor. Por ello, ha instado a ser cautos y a adoptar las herramientas precisas.

Arrancar las plantas infectadas y buscar plantas que resistan el ataque a la enfermedad son algunas de las estrategias de lucha esta patología, para lo que ha asegurado que “la investigación es clave”, ya que si no hay proyectos que lo investiguen «puede haber problemas muy graves”.

Detalles del Congreso

El Instituto de las Ciencias de la Vid y Vid (ICVV) ha sido el encargado de organizar este congreso. Su director, José Miguel Martínez Zapater, ha resaltado el interés de este foro científico al que han asistido expertos procedentes de Africa, América, Asia, Europa y Australia.

También ha acudido a este encuentro el Presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros González.

Otras de las cuestiones que se abordaron fueron los efectos del cambio climático, novedades en temas como la mejora genética de la vid en el mundo o diferentes líneas de investigación enológica.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.