Las Regiones Europeas Vitivinícolas piden que se mantenga el presupuesto global de la PAC

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, en su visita a la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV). Imagen del Gobierno autonómico

El presidente de Castilla-La Mancha y de la Asamblea de las Regiones Europeas Vitivinícolas (AREV), Emiliano García-Page, trasladará a los organismos europeos la posición común adoptada en el seno de esta organización para que se mantenga la asignación presupuestaria global de la Política Agraria Común (PAC) de cara a las negociaciones del nuevo periodo 2021-2027.

Así lo ha dado a conocer a los integrantes de la AREV, durante la International Bureau de la Asamblea de las Regiones Europeas Vitivinícolas, que se ha celebrado hoy -27 de noviembre- en Bruselas, y en la que ha estado acompañado por el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Según ha informado el Gobierno autonómico, este posicionamiento común se trasladará tanto a la Comisión Europea como al Consejo y al propio Parlamento Europeo, para que se mantenga «al menos el presupuesto que se ha tenido hasta ahora».

En este sentido, el consejero ha resaltado que el sector vitivinícola cuenta con un programa de apoyo dentro de esta política comunitaria y quiere que se mantenga en la futura PAC.

Durante la reunión también abordaron el etiquetado de las botellas de vino, un aspecto que ya se está trabajando desde la AREV y desde Castilla-La Mancha de la mano de la Organización Internacional del Vino (OIV). Sobre este tema habló el propio Page con su nuevo director general, Pau Roca, a quien se le ha trasladado la importancia de que el etiquetado esté «bien regulado a nivel europeo».

Datos del sector

Por otro lado, Martínez Arroyo ha destacado los buenos datos del sector vitivinícola en la región ya que ha vuelto a batir el récord de facturación en la exportación de productos vitivinícolas (vino, mosto y subproductos), alcanzando los 897 millones de euros en el dato interanual del 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018, un 11 % más que en el mismo periodo anterior.

El consejero ha hecho hincapié en los incrementos de la facturación a Dinamarca, con un crecimiento «espectacular» del 46%; Japón, con el 15%; y Canadá, donde la subida se ha situado en este periodo interanual en un 11%.

En cuanto a las exportaciones exclusivamente de vino, en el pasado mes de septiembre, el valor unitario medio en euros/litro alcanzó la cifra «más alta de la historia de la región», 0,78 euros por litro, un 44 % más que en 2017.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.