Primer caso de Xylella fastidiosa en Andalucía, en un vivero de El Ejido

El consejero de Agricultura de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro (segundo por la izquierda) confirmando la detección de la bacteria.

La Xylella fastidiosa ha llegado a Andalucía, la principal región productora de aceite de oliva. El consejero de Agricultura de esta Comunidad, Rodrigo Sánchez Haro, ha confirmado su presencia en un vivero de la localidad de El Ejido, en Almería.

La bacteria se ha detectado, en concreto, en tres plantas de la especie «Polygala myrtifolia» en un invernadero dedicado a su producción.

La detección ha sido posible, según el Consejero, gracias a los trabajos de vigilancia establecidos en función de los distintos criterios de riesgo fijados.

Una vez confirmada la presencia de la bacteria, se procedió a la inmovilización de las plantas sensibles a la enfermedad presentes en el vivero y se llevó a cabo una nueva toma de muestras. En total se tomaron 356 y se realizó un análisis documental y de trazabilidad del origen de todo ese material vegetal. Asimismo se buscaron insectos vectores transmisores de la enfermedad dentro de las instalaciones. El resultado del análisis de las muestras ha sido negativo y tampoco se han detectado insectos vectores.

Al mismo tiempo, según ha informado el consejero, se han realizado acciones de vigilancia, toma de muestras y búsqueda de insectos vectores (se localizaron dos individuos) en un radio de 100 metros en torno al vivero. Todos los resultados son negativos.

Evitar una zona demarcada

El consejero ha subrayado que, al tratarse de un vivero, la presencia de la bacteria se ha dado en un entorno confinado y protegido frente a la entrada de insectos vectores. Esta circunstancia permite pensar en que no se trata de un foco sino de un caso aislado.

Sánchez Haro ha precisado que, dada esta situación, se trabaja con el Ministerio de Agricultura para evitar que se establezca una zona demarcada, opción prevista en la normativa comunitaria si se dan ciertas condiciones. Esto permitiría no tener que eliminar todos los vegetales que puedan hospedar a la bacteria en un radio de 100 metros

Sí se van a aplicar ciertas medidas fitosanitarias obligatorias, como la destrucción de las plantas sensibles presentes en el vivero. También se darán tratamientos en explotaciones agrícolas y terrenos adyacentes y se llevarán a cabo medidas de vigilancia intensivas en un radio de un kilómetro en torno al vivero en cuestión.

El consejero ha hecho un llamamiento a la calma insistiendo en el hecho de que la bacteria se haya localizado en el entorno cerrado de un vivero, lo que reduce considerablemente las posibilidades de expansión de la bacteria.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.